Cimarronaje en Panamá

57 Minutos|2017

Durante el período colonial, decenas de miles de africanos fueron traídos a Panamá para ser la mano de obra para el imperio español. La resistencia a la esclavitud ocurría diariamente. Tal vez su expresión más trascendental era el Cimarronaje, en el que los fugitivos africanos se unieron para crear sociedades independientes del dominio europeo. Su historia es fundamental para la historia de Panamá.

0

Cimarronaje en Panamá

57 Minutos|2017
0

Durante el período colonial, decenas de miles de africanos fueron traídos a Panamá para ser la mano de obra para el imperio español. La resistencia a la esclavitud ocurría diariamente. Tal vez su expresión más trascendental era el Cimarronaje, en el que los fugitivos africanos se unieron para crear sociedades independientes del dominio europeo. Su historia es fundamental para la historia de Panamá.

  • Yvette Modestin

    Narración

  • Arystedes Turpana

    Poeta, Gunayala

  • Howard Dodson

    Director Emeritus, Schomburg Center for Research in Black Culture

  • Gwendolyn Midlo Hall

    Historiadora, Slavery and African Ethnicities in the Americas

  • Sylviane A. Diouf

    Historiadora, Slavery's Exiles: The story of the American Maroons

  • David Eltis

    Historiador, The Trans-Atlantic Slave Trade Database

  • Aminta Nuñez

    Profesora de Filosofía e Historia, Universidad de Panamá

  • Digna Caraballo

    Profesora de Filosofía e Historia, Universidad de Panamá

  • Gersán Joseph

    Primer Secretario, Comisión de la Etnia Negra, Panamá

  • Celestino Araúz

    Historiador, Universidad de Valladolid, El Panama Hispano 1501-1821

  • K. Russell Lohse

    Historiador Penn State University, Africans and their Descendants in Colonial Costa Rica. 1600-1750

  • Gerardo Maloney

    Sociólogo, Centro de Estudios Afropanameños CEDEAP

  • John Thornton

    Historiador, Boston University, Africa an Africans in the Making of the Atlantic World, 1400-1800

  • Sheila Walker

    Antropóloga Cultural, Conocimiento desde Adentro: los afrosudamericanos hablan de sus pueblos y sus historias

  • Jean-Pierre Tardieu

    Historiador, Université de la Réunion, CImarrones de Panamá: La forja de una Identidad afroamericana en el siglo XVI

  • Arturo Lindsay

    Artista/Estudioso/Educador, Spelman College, Cofundador Taller Portobelo

  • Ignacio Gallup-Díaz

    Historiador, Bryn Mawr College, A Legacy of Strife: Rebelious Slaves in 16th Century Panamá

  • Marcela Camargo

    Historiadora, Universidad de Panamá, Las Pesquerías de Perlas y Madreperla en Panamá

  • Kevin Dawson

    Historiador, Univ. of Cal. Merced, Enslaved Swimmers and Divers in the Atlantic World

  • Robert C. Schwaller

    Historiador, University of Kansas, Pacifying the Isthmus, Maroon Strategies of Negotiation

  • Paul Firbas

    Stony Brook University

  • Kris Lane

    Historiador, Tulane University, Pillaging the Empire: Piracy in the Americas 1500-1750

  • Tomás Mendizabal

    Arqueólogo, Patronato Panama Viejo

  • Jane Landers

    Historiadora, Vanderbilt University, Atlantic Creoles in the Age of Revolutions

  • David Wheat

    Historiador, Michigan State University, Atlantic Africa and the Spanish Caribbean 1570-1640

  • Krishna Camarena

    Folklorista, Instituto Nacional de Cultura, Panamá

  • Eunice Meneses

    Periodista, Comunicación y Prensa de la Arquidiócesis de Panamá

  • Boris Gondola

    Alcalde, Distrito de Santa Isabel

  • Manuel Grenald

    Profesor de Danza, Colón